Tuesday, March 31, 2009
La falacia de compleción
Veo alrededor muchas propuestas de proyectos, muchos planes de negocio, donde la diferenciación se basa en la estrategia de la maxinavajasuiza: la acumulación de todas las funcionalidades de los competidores principales. Es decir, si mis N competidores suman M funcionalidades interesantes, nosotros las tendremos todas, y además añadiremos algunas más. Será la web/red social/aplicación más completa. Éxito garantizado. O ¿no?
Como pasa con todas las falacias, es una lógica superficial y pocas veces da resultados esperados. De hecho, no conozco ninguna web exitosa, que se basa en la estrategia de ofrecer todas las funcionalidades de la competencia y más. Ninguna.
El motivo es simple. La gran mayoría de gente no compra los productos según el número de funcionalidades que tengan. Elegimos los productos que tienen aquellas funcionalidades (u otros aspectos, como diseño, marca etc.) que valoramos mucho. En otras palabras, el producto ganador resuelve mejor que otros una serie limitada de necesidades críticas.
Encuentro paradójico, que como consumidores nos comportamos de una manera (dejandonos influir por el efecto halo), pero a la hora de escribir los business plans (o, lo que es peor, a la hora de evolucionar el negocio) caemos en la falacia de compleción. En vez de perfeccionar las soluciones para los problemas más importantes (para los clientes) nos dedicamos a añadir funcionalidades a diestra y siniestra. El resultado (tanto si se trata de un coche, un teléfono movil o una web) suele ser un producto poco usable, demasiado complejo, con poca claridad en su posicionamiento y lógicamente, poco éxito comercial.
Si alguién todavía cree que añadiendo funcionalidades se va a aprovechar del fenómeno de long tail, mejor que relea el libro de Anderson.
P.D. Algo parecido pasa a las webs que intentan complacer a todos sus usuarios, en vez de segmentar y entender el nicho óptimo. Es mejor tener un producto muy querido por algunos y odiado por otros, que ser "tibio" para todos. Pero esto ya da para otro post...
Twittear
Friday, March 20, 2009
Sesgo de selección
Pocos dias después de hablar un poco de los peligros de sesgo de selección (selection bias en inglés), he leido una explicación tan buena, que todos que lean el artículo nunca más se olvidarán de lo graves que pueden ser las consecuencias del sesgo de selección.
Explican el fenómeno hablando de los aviones que volvían tras bombardear Alemania a las bases de los aliados durante la segunda guerra mundial. Los técnicos se dieron cuenta, que habían algunas partes de avión que recibían bastante más impactos de balas de la defensea aerea que otras. Tras esta observación, lanzaron un programa para identificar y reforzar todas estas partes que más propensas estaban a daños.
Parece buena iniciativa... Pero sólo a primera vista. Los aviones realmente gravemente dañados se estrenaron mucho antes de poder a las bases. Así, la identificación de partes de aviones más dañadas simplemente servía para marcar las partes de avión poco críticas para el funcionamiento correcto del avión, poco más. Al contrario de la iniciativa original, lo correcto hubiese sido reforzar aquellas partes que menos impactos tenían en en las inspecciones post-misión, para proteger las partes que con unos pocos impactos de balas hacían el avion ingobernable.
Creo que las paralelas con cualquier web son bastante claras. Somos muchos que tomamos como base de optimización de procesos web los datos de navegación de aquellos usuarios que llegaron hasta el final del embudo de conversión. Porque claro, los usuarios que más compran son los que más tienes que cuidar, y optimizar su experiencia. Es lógico, ¿no? O ... ¿no?
Está claro que no todos los que empiezan un proceso de venta realmente tienen la intención de comprar, pero aún así, creo que hay una moraleja importante de aquella historia (o aquella leyenda urbana, no importa). No caigamos en las trampas que nos prepara el sesgo de selección. ¿Y los que nunca llegaron al final de la misión, que se quedaron en el teritorio enemigo? Como primer punto, revisa qué proporción de tus esfuerzos de optimización les dedicas a los usuarios con ventas realizadas y a los usuarios con ventas frustradas.
Termino este post militar con otro eslogan del ámbito militar, el de los marines estadounidense, cuya filosofía es emplear todos los esfuerzos disponibles (a veces parecen excesivos) para salvar a los heridos y aquellos que se estrenaron en el teritorio enemigo: "No man left behind." Me parece un buen eslogan para la optimización de procesos web.
Explican el fenómeno hablando de los aviones que volvían tras bombardear Alemania a las bases de los aliados durante la segunda guerra mundial. Los técnicos se dieron cuenta, que habían algunas partes de avión que recibían bastante más impactos de balas de la defensea aerea que otras. Tras esta observación, lanzaron un programa para identificar y reforzar todas estas partes que más propensas estaban a daños.
Parece buena iniciativa... Pero sólo a primera vista. Los aviones realmente gravemente dañados se estrenaron mucho antes de poder a las bases. Así, la identificación de partes de aviones más dañadas simplemente servía para marcar las partes de avión poco críticas para el funcionamiento correcto del avión, poco más. Al contrario de la iniciativa original, lo correcto hubiese sido reforzar aquellas partes que menos impactos tenían en en las inspecciones post-misión, para proteger las partes que con unos pocos impactos de balas hacían el avion ingobernable.
Creo que las paralelas con cualquier web son bastante claras. Somos muchos que tomamos como base de optimización de procesos web los datos de navegación de aquellos usuarios que llegaron hasta el final del embudo de conversión. Porque claro, los usuarios que más compran son los que más tienes que cuidar, y optimizar su experiencia. Es lógico, ¿no? O ... ¿no?
Está claro que no todos los que empiezan un proceso de venta realmente tienen la intención de comprar, pero aún así, creo que hay una moraleja importante de aquella historia (o aquella leyenda urbana, no importa). No caigamos en las trampas que nos prepara el sesgo de selección. ¿Y los que nunca llegaron al final de la misión, que se quedaron en el teritorio enemigo? Como primer punto, revisa qué proporción de tus esfuerzos de optimización les dedicas a los usuarios con ventas realizadas y a los usuarios con ventas frustradas.
Termino este post militar con otro eslogan del ámbito militar, el de los marines estadounidense, cuya filosofía es emplear todos los esfuerzos disponibles (a veces parecen excesivos) para salvar a los heridos y aquellos que se estrenaron en el teritorio enemigo: "No man left behind." Me parece un buen eslogan para la optimización de procesos web.
Twittear
Monday, March 16, 2009
Cuando menos es más: La maldición de capital
La creencia comun es que la gran mayoría de startups arranca con financiación insuficiente. Poca gente sabe/reconoce que la financiación excesiva puede perjudicar el proyecto igual que la financiación insuficiente.
Si empiezas con demasiado poco capital parece no puedes ir lo suficientemente rápido. Mueres antes de llegar a breakeven, o sobrevives, pero pierdes la oportunidad de dominar el mercado porque existe otra startup mejor "engrasada" que va más rápido.
Pero, si empiezas con demasiado capital, corres el riesgo de acomodarse, de perder el foco y gastar tiempo (y dinero) en la exploración de ideas segundarias irrelevantes; de buscar vias de crecimiento más tradicionales (comprar publicidad) en vez de perfeccionar tu producto/servicio/marca y crecer a través de viralidad auténtica.
Personalmente creo que existe cierto nivel óptimo de financiación de una startup. El nivel óptimo sin duda depende del sector y de la situación competitiva; pero también, y mucho, de la experiencia del emprendedor. Cuanto menos experiencia tengan los fundadores, más riesgo de que el éxito en conseguir la financiación se convertirá en una maldición.
Un 99% de emprendedores creen que están en la situación de disponer de demasiado poco capital. En los primeros meses de atrapalo tuve muchas veces la sensación de tener financiación insuficiente (sobre todo cuando veía al lado otras startups atacando el mismo mercado con 80, sí, ochenta veces más capital). Ahora creo que la falta relativa de recursos en nuestro caso fue una bendición. Nos ayudó a aprender más rápido, marcar las prioridades, ser más creativos.
Un caso claro de aquello "A veces, menos es más"...
Si empiezas con demasiado poco capital parece no puedes ir lo suficientemente rápido. Mueres antes de llegar a breakeven, o sobrevives, pero pierdes la oportunidad de dominar el mercado porque existe otra startup mejor "engrasada" que va más rápido.
Pero, si empiezas con demasiado capital, corres el riesgo de acomodarse, de perder el foco y gastar tiempo (y dinero) en la exploración de ideas segundarias irrelevantes; de buscar vias de crecimiento más tradicionales (comprar publicidad) en vez de perfeccionar tu producto/servicio/marca y crecer a través de viralidad auténtica.
Personalmente creo que existe cierto nivel óptimo de financiación de una startup. El nivel óptimo sin duda depende del sector y de la situación competitiva; pero también, y mucho, de la experiencia del emprendedor. Cuanto menos experiencia tengan los fundadores, más riesgo de que el éxito en conseguir la financiación se convertirá en una maldición.
Un 99% de emprendedores creen que están en la situación de disponer de demasiado poco capital. En los primeros meses de atrapalo tuve muchas veces la sensación de tener financiación insuficiente (sobre todo cuando veía al lado otras startups atacando el mismo mercado con 80, sí, ochenta veces más capital). Ahora creo que la falta relativa de recursos en nuestro caso fue una bendición. Nos ayudó a aprender más rápido, marcar las prioridades, ser más creativos.
Un caso claro de aquello "A veces, menos es más"...
Twittear
Conociendo a Plaf.com
Cuando hace dos semanas tuve la suerte de hablar con algunos emprendedores VIP de Silicon Valley, me di cuenta lo abierto y altruista es el ambiente de startups de allí. No me refiero a un compañerismo inutil que a veces observo en España (cuando la gente en vez de dar criticas constructivas a sus conocidos, les dicen que su producto/proyecto es DPM y que van a arrasar seguro); me refiero a la disposición de ayudar, con un feedback o consejo networking, sin esperar ninguna contraprestación ni ahora, ni en el futuro.
El motivo de esta actitud altruista es simple; la gente lo hace porque quiere aportar al ecosistema / cultura de startups, tan necesaria para sea facil convertir una idea en un strartup, y evolucionar rapidamente en la dirección correcta. (Es una aplicación concreta de la regla de pay forward, tema para un post dedicado muy pronto).
Aplicando esta filosofia en este blog, he decidido escribir ocasionalmente más sobre proyectos que me parecen interesantes. No tengo ambición de competir con Javier ni otros blogs profesionales; sólo que creo que si puedo así dar más visibilidad a la gente que está lanzando algo interesante, y no me cuesta más que unos pocos minutos de tiempo, ¿porqué no hacerlo? El mercado y el tiempo acaba poniendo cada proyecto a su sitio; pero cuanto más rápido llegue allí, mejor para todos, tanto para los éxitosos como para los fracasados.
Plaf.com es uno de esos proyectos diferentes, poco típicos. Uno de los fundadores es Juan a quién he conocido cuando todavía estaba en viajar.com, antes de su venta a grupo Orizonia (y quién me sugirió a escribir sobre plaf si lo viera oportuno.) La idea es la de compartir los datos gastos tipicos y sacar estadísticos interesantes. Porqué lo considero interesante? Se basa en UGC (contenido generado por usuarios); cuanto más gente participa mayor valor tiene el sistema (o sea, podría existir tan buscado "efecto red"). Está en un nicho poco explorado. Y además detrás está un emprendedor de serie y con un exitazo (viajar.com fue durante varios años uno de los lideres del sector). Todo esto son atributos a priori interesantes. Ahora queda ver la evolución que es la parte más dificil de cada proyecto (Las ideas son gratis; montar prototipos es barato. Es la ejecución/evolución que determina el éxito final.)
Tal y como está plaf ahora su utilidad está limitada. Las muestras no son representativas; sufre de "selection bias" (no sé como se dice esto en castellano). Pero teoricamente es extensible a redes sociales para aportar datos estadísticos de gastos de todo tipo de tus conexiones, manteniendo la privacidad (no es lo mismo conocer el salario medio en España, y conocer el salario medio de de mis amigos y conocidos en facebook o linkedin). O, a lo mejor el futuro está en su rama corporativa, dedicada gastos de todo tipo de las empresas? Ya veremos.
El motivo de esta actitud altruista es simple; la gente lo hace porque quiere aportar al ecosistema / cultura de startups, tan necesaria para sea facil convertir una idea en un strartup, y evolucionar rapidamente en la dirección correcta. (Es una aplicación concreta de la regla de pay forward, tema para un post dedicado muy pronto).
Aplicando esta filosofia en este blog, he decidido escribir ocasionalmente más sobre proyectos que me parecen interesantes. No tengo ambición de competir con Javier ni otros blogs profesionales; sólo que creo que si puedo así dar más visibilidad a la gente que está lanzando algo interesante, y no me cuesta más que unos pocos minutos de tiempo, ¿porqué no hacerlo? El mercado y el tiempo acaba poniendo cada proyecto a su sitio; pero cuanto más rápido llegue allí, mejor para todos, tanto para los éxitosos como para los fracasados.
Plaf.com es uno de esos proyectos diferentes, poco típicos. Uno de los fundadores es Juan a quién he conocido cuando todavía estaba en viajar.com, antes de su venta a grupo Orizonia (y quién me sugirió a escribir sobre plaf si lo viera oportuno.) La idea es la de compartir los datos gastos tipicos y sacar estadísticos interesantes. Porqué lo considero interesante? Se basa en UGC (contenido generado por usuarios); cuanto más gente participa mayor valor tiene el sistema (o sea, podría existir tan buscado "efecto red"). Está en un nicho poco explorado. Y además detrás está un emprendedor de serie y con un exitazo (viajar.com fue durante varios años uno de los lideres del sector). Todo esto son atributos a priori interesantes. Ahora queda ver la evolución que es la parte más dificil de cada proyecto (Las ideas son gratis; montar prototipos es barato. Es la ejecución/evolución que determina el éxito final.)
Tal y como está plaf ahora su utilidad está limitada. Las muestras no son representativas; sufre de "selection bias" (no sé como se dice esto en castellano). Pero teoricamente es extensible a redes sociales para aportar datos estadísticos de gastos de todo tipo de tus conexiones, manteniendo la privacidad (no es lo mismo conocer el salario medio en España, y conocer el salario medio de de mis amigos y conocidos en facebook o linkedin). O, a lo mejor el futuro está en su rama corporativa, dedicada gastos de todo tipo de las empresas? Ya veremos.
Twittear
Wednesday, March 11, 2009
Relevancia 2.0: de pagerank a likerank
La semana pasada leí el post de Brian Solis que reflexiona sobre la importancia de blogs vs. statusphere y la implicación que esto tiene sobre la medición de la autoridad de blogs y webs en general. Durante años, las menciones en blogs y webs en general ha sido basicamente la única métrica disponible para determinar la autoridad de una web/contenido. El Pagerank de Google también se basa en una idea similar (sólo que en vez de menciones cuenta links que apuntan a la página).
Con la aparición de retweets, de likes en facebook y friendfeed, pero sobre todo con la adopción masiva de estas herramientas sociales, han surgido nuevas posibilidades de medir la autoridad/importancia/relevancia de contenidos web y blogs. Posibilidades que ya no se pueden ignorar y que algunos players existentes (technorati) y nuevos (klout) están explorando.
Lo que más sorprende es la pasividad aparente de google aparente de cara a este fenómeno. Calcular pagerank de manera recursiva para cada página de internet en su momento fue una innovación muy importante. Pero los tiempos avanzan. Si entonces link era el único tipo de voto, ahora hay al menos 2-3 tipos de votos adicionales, algunos de ellos en la web abierta (google podría medir los retweets p.e.), pero otros cerrados (links posted en facebook, friendfeed, linkedin etc., likes). Acceder a estos datos adicionales permitiría sin duda mejorar los algoritmos de relevancia de la búsqueda.
Al mismo tiempo, este tipo de datos tiene otras dos ventajas muy importantes.
1. Están en su gran mayoría vinculados al grafo social de personas reales, tiene una manipulabilidad menor que los backlinks clásicos, porque son tipos de voto mucho más personales (siempre cuando los perfiles correspondan a personas reales).
2. Marcan la autoridad de nuevo contenido casi en tiempo real, a diferencia de tiempo que google necesita para reindexar y recalcular los pageranks.
Lo más probable es que sea google que consiga alianzas para aprovechar los datos de sistemas cerrados para seguir liderando el sector de search, pero creo que existe allí una posible brecha para que surja algún player nuevo importante. Le tengo que dar más vueltas:-)
Con la aparición de retweets, de likes en facebook y friendfeed, pero sobre todo con la adopción masiva de estas herramientas sociales, han surgido nuevas posibilidades de medir la autoridad/importancia/relevancia de contenidos web y blogs. Posibilidades que ya no se pueden ignorar y que algunos players existentes (technorati) y nuevos (klout) están explorando.
Lo que más sorprende es la pasividad aparente de google aparente de cara a este fenómeno. Calcular pagerank de manera recursiva para cada página de internet en su momento fue una innovación muy importante. Pero los tiempos avanzan. Si entonces link era el único tipo de voto, ahora hay al menos 2-3 tipos de votos adicionales, algunos de ellos en la web abierta (google podría medir los retweets p.e.), pero otros cerrados (links posted en facebook, friendfeed, linkedin etc., likes). Acceder a estos datos adicionales permitiría sin duda mejorar los algoritmos de relevancia de la búsqueda.
Al mismo tiempo, este tipo de datos tiene otras dos ventajas muy importantes.
1. Están en su gran mayoría vinculados al grafo social de personas reales, tiene una manipulabilidad menor que los backlinks clásicos, porque son tipos de voto mucho más personales (siempre cuando los perfiles correspondan a personas reales).
2. Marcan la autoridad de nuevo contenido casi en tiempo real, a diferencia de tiempo que google necesita para reindexar y recalcular los pageranks.
Lo más probable es que sea google que consiga alianzas para aprovechar los datos de sistemas cerrados para seguir liderando el sector de search, pero creo que existe allí una posible brecha para que surja algún player nuevo importante. Le tengo que dar más vueltas:-)
Twittear
20 consejos para mejorar tu networking
Siempre me ha costado hacer networking. Poquito a poco me voy soltando, y tuve dos excelentes oportunidades para hacerlo en las últimas dos semanas: la primera era la conferencia llamada AngelExpo en Palm Desert, la segunda angelconf. Allí en el corazón de Silicon Valley parecía que todos conocían a todos. Saludos, abrazos, gritos... Si ya de por sí me es dificil hablar con desconocidos, es más dificil aún si los desconocidos se conocen entre ellos y inmediatamente crean grupitos cerrados.
Lo veía venir, así que esta vez intenté prepararme mejor. Seguramente que hay un montón de libros que aconsejan cómo hacer buen networking; no me ha dado tiempo buscarlos y estudiarlos. Aquí están algunas técnicas autodidactas que he utilizado para estas dos conferencias que pueden ser reaprovechados por los tímidos para mejorar el networking.
ANTES DEL EVENTO:
- Haz tus deberes en casa. Deberías conocer los perfiles de todos los ponentes anunciados, sus proyectos, éxitos y fracasos.
- Utiliza la blogo-, pero sobre todo la estado-sfera (twitter, friendfeed etc.) para localizar a los futuros participantes.
- Utiliza tu propio status para emitir la señal de participación con suficiente antelación antes del evento y facilitar así la toma de contacto.
- Conéctate con el máximo de los participantes (sea ponentes o participantes pasivos) antes del evento. La gente que se apunta a un evento espera conseguir conocimiento nuevo y hacer networking. Es un marco favorable para establecer conexiones en linkedin, facebook, twitter o cualquier otra red que utilizas habitualmente. Sería mucho más simple tirar de la lista completa de participantes, pero muchas veces los organizadores no la comparten - en España este error lo cometen en casi todos eventos de mundillo internet: empezando por los First Tuesday pasando por varios first&beers&noseque y conferencias temáticas y terminando en el Iniciador (allí al menos los participantes se presentan, pero eso tiene la desventaja de gastar demasiado tiempo en algo que podría hacerse de manera asíncrona).
- Esté preparado para explicar en 1-2 frases quién eres. Un elevator pitch personal, que pueda servir como base para una pequeña charla o explicación de algún detalle, por si a la otra parte le interesa.
- Escucha. Recuerda el nombre de la persona, la empresa a la primera.
- La mejor forma de entablar una conversación interesante es saber preguntar de manera inteligente. Si conoces a la persona/empresa, pregunta mostrando que sabes algo. Esto ayuda mucho. A mí me pasó con un inversor de zag.com, y me pasó a la inversa con alguién que me conocía. Si no te suena en absoluto, reconocelo y pídele que te explique a qué exactamente se dedica.
- No secuestres a nadie más de lo necesario (suele pasar si conoces sólo unos pocos). A propósito no pongo aquí tiempo en minutos ya que es algo muy variable.
- No dejes que nadie te secuestre. Ten preparada una fórmula cortés antisecuestro/liberación.
- Pide ayuda. Lo mejor (tanto en networking como en otras situaciones de la vida) es ser sincero. Si ya has conseguido hablar con alguién (conocido o desconocido), reconoce que no conoces a casi nadie, que te cuesta hacer networking, y preguntale si te puede recomendar a alguién interesante. En el peor de los casos te dará algún nombre. Si tienes suerte, te llevará a hablar con alguién realmente interesante.
- Ten preparadas suficientes tarjetas de visita y repartelas generosamente.
- No tengas miedo de hablar con los VIPs. Suelen ser ocupados porque es lógico que muchos los conocen, pero si ves alguno desocupado, aprovéchalo. Agradecele su ponencia (si realmente te ha gustado), muestra que conoces sus logros, preséntate de manera interesante... Sea creativo, honesto e interesante.
- Involucra a otros tímidos perdidos (es facil reconocerlos, comen solitos, utilizan su movil como si de un arma de autodefensa se tratara, o deambulan sin hablar con nadie).
- Procesa todas las tarjetas recogidas. Establece las nuevas conexiones en tus redes sociales
- Agradece todas las conversaciones interesantes via email, twitter o mensajes de redes sociales.
- Si el evento te ha gustado, díselo a los organizadores.
- Analiza los puntos débiles de tu networking y define al menos 3 puntos concretos para mejorar tu networking en eventos futuros. (Uno de mis puntos concretos es leer algún libro que explica como hacer buen networking. Alguna recomendación concreta?)
Twittear
Subscribe to:
Posts (Atom)