
La campaña de atrapalo de este verano, que consiste de una invasión de
atrapantes tiene aspectos muy interesantes y bastante sorprendentes. El efecto más interesante es el que llamo
efecto atrapantes, y afecta a todas webs que participan en la campaña y se dejan invadir por atrapantes. (
bichos de origen digital y de caracter orgánico).
A diferencia de campañas online tracionales, cuando el anunciante contrata a los soportes para
atraer tráfico a la web target (en este caso
atrapantes.com y
atrapadores.com), el efecto atrapantes causa que este
flujo de tráfico es bidireccional:
1. La gente descubre a su primer atrapante en algun sitio (normalmente en internet), lo atrapa, y sigue intrigada buscando más información, hasta llegar a la web de atrapantes.
2. Para atrapar a más ejemplares, hay que visitar más webs invadidas; y esto causa que el tráfico fluye en otra dirección, del site anunciado hacia los sites de anunciantes.
No se trata de un simple redireccionamiento de tráfico. La web de atrapantes funciona como
amplificador . El concurso en sí es atractivo y hay gente que visita muchos sitios de la lista de webs invadidas. Así un visitante en
atrapantes.com genera varias visitas únicas en las webs que participan en el concurso.
Con esta capacidad de
generar tráfico no es nada sorprendente que hay muchas webs que participan en la invasión solamente por ganar tráfico de gente nueva y hacerse más conocidas, sin ninguna retribución económica. La calidad de este tráfico es la que es - gente que busca atrapantes (no quieren comprar o conocer webs nuevas), no obstante, cada visita nueva tiene un elemento de branding que a pequeñas webs con poca marca ayuda.
Win - Win. Y no lo digo
sólo yo...
La campaña tiene bastante visibilidad en la blogosfera; a la mayoría de gente les parece interesante. De los a quienes no les gusta me quedo con la reacción de Rodolfo Carpentier, el decano de inversión en proyectos de web de España. Comenta en su blog:
"He creído que era un virus y me he pasado media hora rastreando el ordenador." Juro que es una reacción auténtica y no contratada para dar más apoyo a la
autenticidad de la campaña (video). Ya el título refleja bastante su estado de ánimo cuando vió su blog invadido:
¿Que c...es este gusano?