Friday, May 14, 2010

Congreso de Emprendedores Iniciador



Algunos hablan, otros hacen cosas. Los políticos tienen muchas veces la boca llena de cómo van a apoyar a la innovación, a los emprendedores, nuevas tecnologías... Mientras tanto hay gente, como los de Iniciador que con esfuerzo contínuo consiguen auténticos logros, sin hablar demasiado.

El último, tras extender el evento Iniciador en muchas cuidades de España, es el Congreso de Emprendedores que organizan dentro de 2 semanas en Madrid. La lista de ponentes es un who's who del sector, y garantiza para aquellos participantes que irán al evento con mente abierta unas magníficas clases de aprendizaje. Si a esto se añade el networking, intrísecamente metido en cada evento de Iniciador, no hay ninguna duda de que el evento sea un exitazo. De hecho, no me sorprendería si el interés superaría las capacidades planificadas por los organizadores.

Animo a todos aquellos que emprenden o lo están contemplando a apuntarse. Nos veremos en Madrid!


Friday, April 30, 2010

Masterbranch, o cómo contratar los mejores programadores


Encontrar y fichar buenos programadores no es nada facil, como sabemos todos los que lo hemos intentado alguna vez. Los que tuvimos la suerte de contratarlos, sabemos que un programador estrella es al menos tres veces más productivo que un programador mediocre. Y si a la alta productivida añadimos la creatividad y capacidad de entender las prioridades de negocio (sí, hay muchos programadores que no son puros frikis tecnológicos y saben aportar al negocio) está claro que vale la pena dedicar recursos y esfuerzo para encontrar a los mejores.

¿Cómo? Masterbranch cree que podría tener una respuesta. Masterbranch es un agregador inteligente: Analiza los metadatos de todos los repositorios importantes (github, google code) de open source; extrae y parsea cada aportación. En base de estos datos e interferencias sobre el código analizado, genera automaticamente el perfil profesional de cada desarrollador participante (cualquier parecido a linkedin no es pura casualidad :-). Construye así una base inicial de desarrolladores que tiene planes ampliar también más allá de los proyectos abiertos en el futuro.

ejemplo de un cv de masterbranch


El proyecto Masterbranch hoy son 3 programadores (de los buenos, buenos), algún colaborador externo y poco más. No tiene un equipo de comerciales, ni expertos en online marketing. Ahora mismo ni siquiera tiene clara su estrategia comercial o el pricing. Aún así, tras conocer al equipo me he animado a participar en el proyecto como inversor y mentor.

Masterbranch tiene por delante muchos retos: cómo involucrar a los programadores "indexados", cómo atraer a los programadores buenos que nunca han participado en ningún proyecto de código abierto; cómo monetizar el servicio etc... Es un proyecto de alto riesgo de fracaso. Sería más normal verlo ubicado en el Y Combinator u algún otro lugar de Silicon Valley que en Zaragoza. De hecho, si las cosas avanzan vería bastante lógico que terminen allí...

P.D. Si eres un programador o si te interesa contratar a los mejores programadores del mundo para tu empresa, no dudes en apuntarte, la web de masterbranch (en beta) ya está abierta!

Wednesday, April 21, 2010

ReviewPro cierra otra ronda de financiación

Techcrunch (eu) y otros blogs han publicado ayer la noticia sobre la nueva ronda de financiación de ReviewPro en cual también participo.

El título del artículo de techcrunch (ReviewPro scores 820k euros to take its hotel reputation service global) refleja muy bien el objetivo de la ronda: accelerar el crecimiento internacional y alcanzar el punto de equilibrio financiero antes de que termine este año.

ReviewPro ofrece a sus clientes (p.e. hoteles) un servicio de monitorización de reputación online, agregando los datos de todos los fuentes disponibles, analizándolos y creando métricas y herramientas para la posterior gestión de la reputación online.



Hay pocos startups en España que tienen tan claramente definida la estrategia global como ReviewPro. Posiblemente tendrá algo que ver con el perfil del equipo ejecutivo: Tim Towley, Dimitry Lvovsky, R.J. Friedlander... - ya de sus nombres está claro que se trata de un proyecto internacional, aunque con las oficinas aquí en Barcelona.

ReviewPro tiene en mi opinión todos los ingredientes para generar una tormenta perfecta global: equipo profesionalmente muy preparado en todos los sentidos (tecnología, ventas, finanzas, idiomas); mercado potencial grande, servicio que resuelve un problema muy importante. En este sentido no es sorprendente que consiguen de fuentes locales una ronda de este tamaño de inversores locales, y podría servir como un ejemplo para otras startups españolas.

ReviewPro podría servir como ejemplo también en la utilización de conocimiento que existe en su entorno (inversores, asesores).  Se habla tanto de dinero inteligente y de inversores con valor añadido; pero en realidad pocos emprendedores saben realmente extraer este know-how externo. Siempre cuando veo a la gente de ReviewPro veo esa capacidad de aprender muy rápidamente que tan necesaria considero para que cualquier startup tecnológico prospere.

Seguiré informando de los avances de ReviewPro, tal y como lo hago a veces cuando escribo sobre  otras empresas donde participo. El próximo artículo lo dedicaré a  la evolución de coches.com / autodescuento...

Thursday, March 25, 2010

Mini Seedcamp Barcelona 2010


Esta semana participé como mentor en el evento llamado Mini Seedcamp en el campus de IESE en Barcelona.

Fue una experiencia muy interesante para mí y me atrevo a decir que para todos los participantes. Se confirma que en este tipo de eventos existe la oportunidad de aprender para todos los participantes.

Los emprendedores pudieron recibir feedback y quizás también hacer el networking que les ayude a conseguir la financiación; y los mentores tuvieron la posibilidad de conocer proyectos interesantes y de aprender de otros menores. Creo que incluso para los coorganizadores de seedrocket el evento puede servir como un punto de referencia y como una posible fuente de mejoras del sistema de seedrocket campus y de mentoring. La capacidad de aprender es una de las abilidades más importantes (y menos comentadas) de buenos emprendedores (pero esto es tema para algún otro post...)


Cuando pregunté en twitter, los proyectos que más gustan parecen uvinum, bloosee y teambox. La votación popular entre los mentores ha dado como top proyectos los siguentes:

BlooSee - Social network for sea lovers
Offset Options - Marketplace for carbon offsetting
Siine - A new keyboard optimised for short social messages
Teambox - Twitter like project collaboration 
Uvinum - Find and share wine knowledge



lo que demuestra que los twitteros (bueno, los que participaron en la miniencuesta) tienen buen ojo!

Además de estos también se merecen mención femtoo, fiabee y  Jobsket.

Durante las presentaciones me ha llamado atención la diferencia de calidad (de presentación, no de proyecto) entre los emprendedores extranjeros y los emprendedores locales. Sé que cada generalización es injusta, pero no puedo evitar comentarlo. No sé si es por el nivel de inglés (los españoles salen con una notable desventaja en un evento como este,  100% en inglés) o porque los extranjeros entienden mejor que los españoles que la forma y la puntualidad del pitch sí que importa, y más si se trata de la primera presentación de proyecto (you never get a second chance to make a first impression).

Para terminar, recomiendo estos eventos (habrá más miniseedcamps este año, aunque ninguno en España) muchísimo a todos los emprendedores que ya tienen un proyecto definido y en marcha y que necesitan feedback y/o financiación.

Monday, March 8, 2010

La guerra de groupons



Groupon.com es una web de oportunidades, enfocada al sector de ocio urbano. Es como woot o mequedouno, pero en vez de gadgets se presenta una oferta de servico diferente (spa, restaurante, cata de vinos etc.) con descuentos importantes. Parece que en groupon han encontrado un filón interesante, y deben tener crecimiento espectacular, porque en diciembre anunciaron que han levantado 30 millones de dolares  de Accel Partners para su futura expansión.

Cuando me enteré por primera vez del groupon.com (en enero, hablando con L. M. Cabiedes), me acordé inmediatamente de los grupos para ir al teatro de Atrapalo, un servicio parecido que mantuvimos en años 2001-2002. Quizás por falta de volumen de usuarios, quizás por cierta monotonía de ofertas (atrapalo entonces no disponía de otras actividades para ocio urbano que de teatro) el servicio no tuvo el éxito esperado.

Se ve que 2010 no es 2001 y el panorama es muy diferente. Pocos meses después de la ampliacion de capital de groupon este sector (oportunidades en el sector de servicios relacionados con ocio) es de los más calientes en cuanto a proyectos lanzados y por lanzar en España. Letsbonus existe hace ya cierto tiempo; hace pocos días se lanzó offerum, y dado que las barreras de entrada son tan bajas no me sorprendería que existieran varios otros proyectos parecidos a punto de lanzarse.

Pero hay más: rumores que al menos algunos de los outlets de moda preparan su entrada en este nicho. Es lógico, disponen de gran volumen de usuarios acostumbrados a email marketing diario, están con ganas de diversificar su negocio y de buscar nuevas fuentes de crecimiento futuro. Si es con un servicio que no además no implica ninguna logística de cajas, mejor...

Viendo estas tendencias, es posible que dentro de unos meses tendremos una auténtica guerra de groupons españoles, además de una muy probable entrada del groupon original. Guerra que en realidad puede tener un único ganador: el usuario, que podrá cada día acudir a nuevas ofertas con descuentos en ocio urbano.

P.D. ¿Conoces otros proyectos de este tipo o estás preparando uno? Pásamelo y lo incluiré en este post.